Elecciones ¡DE MIEDO!: CAMPAÑAS  ELECTORERAS  ESTILO HONDURAS

¡DE MIEDO!: CAMPAÑAS  ELECTORERAS  ESTILO HONDURAS

Carlos Méndez

Por: Carlos Méndez

En octubre de 1932, hace 93 años, se celebraron elecciones generales en Honduras. Se disputaban la presidencia de la Republica, Ángel Zúñiga Huete por el Partido Liberal y Tiburcio Carías Andino por el Partido Nacional.

Para la campaña politiquera no se contaba con los recursos mediáticos de hoy en día, pero la astucia y el talento inoficioso de los “expertos” estuvieron presentes con métodos de campaña inefables, hechos al vapor aldeano y de hacienda improvisando a lo que saliera para vender la imagen política de algún caudillo merecedor de los arrullos de los electores. La campaña de ese año, fue un proyecto construido por periodistas e intelectuales hondureños, más que por expertos extranjeros, aunque no se debe menospreciar la injerencia de “mensajeros” de las compañías bananeras para llevarse “bien” con la rancia clase política y sus caciques emblemáticos.

Para finales de los años 20, ya existía la radio, y la Tela Rairoad Company tenía una: la Tropical Radio (1928).    Además, tener un radio receptor costaba un ojo de la cara.

La técnica favorita de la campaña de 1932 fue las concentraciones populares en aldeas y de pueblos a donde llegaban los   seguidores del bipartidismo   y el discursero presidenciable para engatusar bobos.  El teléfono fue otro artefacto privilegiado, que no lo tenía cualquiera también. Pero el medio estrella fue sin duda el telégrafo con sus alucinantes mensajes de 5 palabras y que funcionó con perfección quirúrgica. Había imprentas y por tanto ya se podían dar el lujo de hacer afiches de tamaño moderado. Pero la técnica tesoro fue sin duda, la difusión del rumor (o el chisme perverso) de harta felonía verbal, en donde se usaron los mensajes a manera de “cadenas” y no para hacer de la campaña politiquera, un pulpito para la difusión del respeto al otro o contrincantes políticos Con todos estos medios y técnicas en sus manos, en la jornada hacia la presidencial de 1932, los cachuliberales, se enfrascaron en una campaña áspera, vulgar y grosera. Nada novedosa ni para aquellos años fratricidas ni para otros tiempos que el olvido nunca llevó. Y esto que no hablamos de la Honduras del siglo XXI.

En la campaña electoral de 1932 el insulto a “tapa abierta” fue un tesoro envidiable, en una época en la que cualquiera se podía matar por los colores políticos de un partido. Había mucho atraso e ignorancia en las masas votantes. También, nada nuevo en la Honduras post golpe de Estado de 2009.

En aquel año de miedo, en plena campaña, estos eran los “piropos” del Movimiento Cariista hacia Angel Zúñiga Huete candidato del PL: “solo reúne a pelagatos, despótico, “arbitrario, “pantera”, Chángel mazorca, (derivado de: más horca), “león de liberalismo truculento”, comunista, dictadorzuelo solapado”, falso profeta” etc.

Pero estos no se quedaron atrás. Así arremetían los seguidores de Zúñiga H. contra el candidato del Partido Nacional: disponen de los liberales como si fuese ganado de sus haciendas, “buchona mantecosa, ignorante, General de cerro, asesino de liberales, lacayo de la United Fruit Company, montan un fraude gigantesco, votarán dos veces en las urnas para ganarnos, prospecto de tiranía, funesta argolla de hierro, turbamultas, grupillo de intolerantes, etc., etc.

No crea que los contrincantes perdieron chance para matarse a machete limpio o pistoletazo literalmente hablando. Eso está registrado por nuestros historiadores, en varios textos consultados.    

Ahora bien, hablemos del presente. En cinco meses, el pueblo hondureño irá a elecciones generales, y de nuevo, nos encontramos con un ciclo recurrente una campaña politiquera de la peor ralea y que supera toda impostura cariista.  Fíjese que no usamos el concepto de campaña política para no insultar a sabios como Aristóteles y Sócrates que reflexionaron, hace más de tres mil años que la política debe ser una “extensión de la ética y en donde debe prevalecer el dialogo, la virtud y el conocimiento para facilitar la vida buena de las personas”.

En la presente campaña electorera vuelven a resucitar los Zúñiga Huete y los fanáticos cariista, solo que ahora con bárbara abundancia de recursos económicos de procedencia inconfesable. Ninguno dice acerca de dónde obtienen el pisto que se gastan. No hay transparencia con esto último.

En este contexto, las campañas politiqueras de los principales partidos, según observan los analistas y con ellos la mayoría del pueblo, no se usa la argumentación respetuosa ante problemas sensibles del país, sino que se privilegia el ataque personal enarbolando la descalificación malcriada y morbosa. En resumen, esta campaña politiquera es asquerosamente sucia.

Así se ejecuta, porque según los expertos para vender la imagen de un politiquero infame, “el pueblo no maneja sus emociones” por tanto, “se puede manipular con impunidad mediática” sin que nadie pida perdón por irrespetar al pueblo con sus barbaridades.  

¿Ejemplos al menudeo? En esta campaña electorera se ha puesto al desnudo, conductas impropias y por lo mismo, reprochables. Un candidato presidencial, amador declarado de Pinochet Milei y Trump, sin ambages muestra su colmillo racista y misoginia.  ¡Y a última hora y de repente, sin saber en qué Asamblea Popular de su partido postizo fue electo, un granuja salta con una propuesta “patriótica” presidencial como lo es, la de anexar Honduras a la Republica de Estados Unidos! Mientras vomita semejante barbaridad, en el otro extremo del cuadrilátero de la campaña, un diputado rifa a otro, liarse a sopapos, para defender el honor de una dama, que se siente agredida en el propio Legislativo por un reconocido diputado. Y en este alboroto de mozalbetes en barrio desmejorado, un alto funcionario de este gobierno sin pensarlo ni medio segundo, en su cuenta de X, trata a uno de los empleitados de aquella riña politiquera como un “pendejo y “cipayo”.

   ¿Cree Ud. que todo lo que eructa y se visualiza en esta campaña electorera, es la de seres humanos que respetan al prójimo por encima de cualquier diferencia partidaria o ideológica?

Lo dicho hasta acá es tan importante dejarlo claro ya que, tras las narrativas de odio es necesario sacudir el silencio y modorra de  las organizaciones avispadas  y decentes de sociedad civil, para repensar una propuesta didáctica de formación ciudadana que haga un abordaje riguroso pero pedagógicamente afable,  sobre  “La manipulación mediática de los procesos electorales en Honduras” y que empodere al “gentillal de gente”  para que aprendan cómo usan los politiqueros, la tecnología mediática para manipular emociones utilizando técnicas conductistas y con ello sembrar sentimientos de miedo, odio, venganza  y hasta culto a la personalidad  de mercachifles de la politiquería. Es necesario que poblaciones enteras aprendan y aprehendan acerca de las intenciones de fondo, pero también las mañas o técnicas concretas que se utilizan en tiempos electorales como este para engañar o mentirle a la gente acerca de las “bondades mesiánicas” de los candidatos y candidatas.

Esto, vale la pena decirlo, requiere aportes desinteresados y comprometidos de la Academia a través de disciplinas como la psicología, psiquiatría, antropología, sociología etc. Luego, ponerlo en lenguaje sencillo a través de sendos proyectos en formatos creativos de Educación y Comunicación Popular.    

Relacionados

Recientes

0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x
Scroll al inicio