Por: Profa. Yeisy Josefina Zambrano-Instituto Psíquico Ethos. –Sao Pablo-Brasil
Madrid- España.
La construcción de propuestas innovadoras de autogestión emocional, por medio de la naturaleza, van unidas a la sensibilidad y asertividad de los gobiernos y de las políticas de estado. La madurez de nuestros pueblos en su propia autosuficiencia bio- psicosocial, va a depender del fortalecimiento y del desarrollo educativo y cultural de las regiones. Según Ávila (2020), hace referencia a que “los emprendimientos… Puedan incrementar sus ingresos, diversificar sus productos, y ampliar las formas de comercialización; aunque, también comunicar sus costumbres y prácticas” (p 114). Por ello, es que hoy la propuesta de estudio emocional va aunada al deseo de conectar con cada uno de los ambientes que nos rodean dentro y fuera de nosotros; permitiendo fortalecer las actividades que planifiquemos en cada aspecto de nuestras vidas, desde los centros más íntimos de la sociedad, sus gentes y sus pueblos. ¿Cuál es la razón de conocer mi historia familiar? ¿Para qué sirve conectar mi historia regional con mi historia personal? Durante siglos el ser humano ha buscado ser reconocido dentro de tribus y colonias, que le han llevado a su evolución y preservación. Hoy día, todo por medio de la relatividad del sistema, hemos perdido la esencia de la unificación personal, familiar, de grupo y regional y por ende la pérdida de nuestra identidad. La necesidad del ser humano es aferrarse a lo concreto, en nuestra civilización occidental, se nos ha ido de las manos por medio de la relativización y de los extremismos ideológicos y religiosos; porque nuestra esencia no es lo relativo, ni lo disperso, nuestra esencia es lo concreto, lo que nos lleva al propósito de la vida, es el fundamento que ha generado en principio, las bases de las civilizaciones. Reconstruir, reedificar la identidad, por medio de la familia, y de la emancipación de quienes somos. Educar nuestra mente y nuestras emociones, es el reto de las nuevas generaciones. ¿Qué les estamos dejando? Hoy propongo ir dentro de la profundidad de nuestra historia personal, conectada a la divinidad, meditemos en esa identidad perdida en ambigüedades relativas que nos desmembraron, conectamos con la realidad del centro de nuestra identidad familiar y regional, busquemos la naturaleza de la unidad del grupo, la contemplación de la vida. Escuchemos al Eterno Creador, en el vuelo de los pájaros, la sonrisa de los niños y el aroma de las flores. Feliz brillo del alba y recuerda que el alma de la tierra grita desde sus entrañas, que nos necesita, que estamos sobre este hermoso planeta para reconstruir la identidad perdida, y que sigamos ese llamado. Inspiremos esperanza desde la Amazonía de nuestra América toda, por un planeta verde con cultura azul.