Sin categoría ¿Koriun inversores es una estafa?

¿Koriun inversores es una estafa?

Por: Brady Josué Flores

Antes que me critiquen por este post, tengo que dejar claro que aunque no me creo especialista, algo de experiencia tengo al ser «Licenciado en Administrador de Empresas» de la UNAH Universidad Nacional Autónoma de Honduras y diplomado en «Gestión de riesgos y auditoria Forense» de la Unitec Honduras, además de ser certificado en “Finanzas Sostenibles” por @Deutscher Genossenschafts- und Raiffeisenverband (DGRV). y mi experiencia como asesor, analista y consultor.

Bueno al grano; El modelo de negocios de ¿Koriun inversores es una estafa?
A falta de una resolución firme por las autoridades competentes todo apunta a que sí, y esto dado a que se ha observado comportamiento inusual en las transacciones de dinero haciendo similitud al esquema PONZI.

¿Qué es el esquema PONZI?
Un esquema Ponzi es un fraude de inversión que paga a los inversores existentes con fondos obtenidos de nuevos inversores. Los esquemas Ponzi reciben su nombre de Charles Ponzi. En la década de 1920, Ponzi prometió a los inversores una rentabilidad del 50 % en pocos meses por lo que, según él, era una inversión en cupones de correo internacional. Ponzi utilizó fondos de nuevos inversores para pagar «rentabilidades» falsas a los inversores anteriores.

Los creadores de esquemas Ponzi suelen prometer altos rendimientos con poco o ningún riesgo. En cambio, utilizan el dinero de los nuevos inversionistas para pagar a los primeros y pueden robar parte del dinero para sí mismos.

Con escasas o nulas ganancias legítimas, los esquemas Ponzi requieren un flujo constante de dinero nuevo para sobrevivir. Cuando se dificulta la captación de nuevos inversores, o cuando un gran número de inversores existentes retiran sus fondos, estos esquemas tienden a desmoronarse.

CONSEJO: Señales de fraude son ofertas que parecen demasiado buenas para ser verdad y de personas que presionan para que se invierta rápidamente.

Otras señales son:

  1. Empresas desconocidas con posicionamiento exageradamente rápido.
  2. Promesas de ganancias irreales.
  3. Promesas de rendimientos constantes (Pagos diarios o semanales).
  4. Poca transparencia.
  5. Normalmente nadie las supervisa.

Es mi análisis, siempre vale la recomendación de «tomar decisiones informadas».

Relacionados

Recientes

0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x
Scroll al inicio