Juventud DEL CONFORT Y LA PASIVIDAD A LA ACCIÓN TRANSFORMADORA

DEL CONFORT Y LA PASIVIDAD A LA ACCIÓN TRANSFORMADORA

Por: Saturnino Calix Euceda

Inspirados en las palabras de Francisco Morazán: “Excito a la juventud que es la llamada a dar vida a este país”, este artículo busca retar a los jóvenes a salir de la zona de confort, del aislamiento y de la desinformación en que los mantiene la industria del entretenimiento, asumir responsabilidad por su vida y su comunidad, y actuar de manera consciente. Se enfatiza que decidir cómo involucrarse, qué papel asumir y cómo actuar no es un acertijo, sino el resultado de la reflexión y del estudio riguroso de la realidad, pues actuar sin conocerla es caminar a ciegas.

Vivimos en una sociedad en la que muchos jóvenes no saben qué hacer ni hacia dónde dirigir sus esfuerzos. No existe una visión colectiva de la sociedad que queremos construir, capaz de generar oportunidades auténticas para todas y todos los hondureños. En este contexto, los jóvenes se encuentran literalmente perdidos, pues —como enseña la Biblia— “sin visión, el pueblo se pierde”.

Morazán nos recuerda que la juventud es la fuerza capaz de dar vida y transformación a su país. Para cumplir ese rol, los jóvenes deben salir de la pasividad, comprometerse con la vida social de sus comunidades y asumir la responsabilidad de su futuro, convirtiéndose en sujetos útiles a la sociedad y no en parásitos de la misma.

1. Salir de la zona de confort y el aislamiento

Los jóvenes deben reconocer que la comodidad, el aislamiento y la distracción constante han generado desinterés, conformismo y desconexión con los problemas reales del país.

La industria del entretenimiento ha contribuido a mantener a muchos jóvenes en un estado de desinformación y pasividad, alejados de la vida comunitaria y de los desafíos que requiere la construcción de una nación más justa. Superar esa situación implica romper la burbuja del confort, cuestionar lo que se da por sentado y reconectarse con la realidad social para transformarla.

2. Tomar decisiones conscientes basadas en la realidad

Los jóvenes deben asumir un papel activo y responsable, y eso comienza con decisiones conscientes:

  • ¿Cuál es la sociedad que necesitamos?
  • ¿En qué debe involucrarse la juventud?
  • ¿Qué papel debe asumir?
  • ¿Cómo deben actuar para generar un impacto positivo?

Responder a estas preguntas no es un ejercicio improvisado, sino el resultado del estudio riguroso y sistemático de la realidad. Solo comprendiendo las causas profundas de los problemas es posible actuar con eficacia.

Francis Bacon afirmaba que “quien actúa sin un método es como quien se mueve en la oscuridad”. Así también, quien actúa sin conocimiento de su entorno termina repitiendo los errores del pasado o contribuyendo, sin saberlo, al mismo sistema que desea cambiar.

3. Incorporarse a la vida social y asumir responsabilidades

La juventud debe incorporarse activamente a la vida social de sus comunidades, participar en proyectos de desarrollo, involucrarse en la solución de problemas públicos y actuar de manera colaborativa.

Esto significa:

  • Participar en iniciativas sociales, culturales y ambientales.
  • Colaborar con otros jóvenes y organizaciones locales.
  • Asumir responsabilidad por su propia formación y desarrollo.
  • Reflexionar críticamente sobre las consecuencias de cada acción.

Solo la acción colectiva y consciente en la resolución de problemas de interés público permitirá hacer frente a los grandes desafíos de nuestra época.

4. Retos para la juventud hondureña

La juventud hondureña enfrenta el reto de recuperar la visión: una idea clara del país que desea construir y del papel que debe desempeñar en él. Sin esa visión, toda acción se dispersa, se fragmenta o se pierde en el ruido.

Por ello, este primer artículo busca provocar al estudiante, invitarlo a salir del letargo y asumir su rol como protagonista del cambio social. El segundo artículo abordará la necesidad de conocer las causas profundas de los problemas nacionales antes de actuar; y el tercero presentará las herramientas básicas para estudiar la realidad y transformarla con método y conciencia.

Relacionados

Recientes

0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x
Scroll al inicio