En la conferencia de prensa del día de hoy lunes 11 de agosto, el presidente de Estados Unidos Donald Trump advirtió que se llevará a cabo una escalada de acciones en contra de personas inmigrantes indocumentados en Washington, D.C. agregando que se tiene un plan el que está liderado por parte de Pam Bondi, Fiscal General, ya que las autoridades han liberado a inmigrantes criminales, comparte el licenciado Fernando Castro Molina, analista migratorio guatemalteco.
En su intervención Trump expresó: “Tenemos que deshacernos de las ciudades santuario lo antes posible. Nosotros también lo vamos a hacer. Tenemos que hacerlo, porque son santuarios para delincuentes, liberando a los pandilleros inmigrantes ilegales a las calles”.
No hay que dudar que se llevarán a cabo un significativo número de operativos de redadas en contra de inmigrantes en situación ilegal, por lo que se recomienda, realizar consulta con abogado migratorio de opciones que pueda optar si las hubiera de beneficio migratorio, tener plan de emergencia familiar, contar con partidas de nacimiento de cada uno de los miembros de la familia y de matrimonio, si lo hubiera, para respaldar el parentesco con sus hijos.
En el caso de haber hijos de inmigrantes ilegales, nacidos en Estados Unidos, es urgente el poder inscribirlos de inmediato en consulados de la nacionalidad correspondiente de los padres; tener tarjeta de debito adicional con conocimiento del pin, para sostenerse económicamente, en caso los padres sean deportados, temas que debería ser advertidos por parte de los gobiernos de las comunidades de inmigrantes como Guatemala, Honduras, El Salvador, México, Ecuador, entre otros, como parte de la orientación consular que debe darse a quienes sostienen las economías de los países y a millones de familiares, no hacerlo constituye una irresponsabilidad, concluye Fernando Castro Molina, analista migratorio guatemalteco.
CONTROL SOBRE POLICÍA EN WASHINGTON, D.C REALIZA GOBIERNO Y DESPLIEGUE DE GUARDIA NACIONAL
El argumento del incremento de la criminalidad en Washington, D.C. ha sido el motivo que el gobierno de Donald Trump ha tomado la decisión de ejercer el control sobre la policía metropolitana MPD y el despliegue de los elementos de la Guardia Nacional, indicando que los niveles de criminalidad son peores que en otros lugares del mundo, decisión que lleva recuperar el control, expresó Donald Trump en conferencia de prensa el día de hoy, comparte el licenciado Fernando Castro Molina, analista migratorio guatemalteco.
Trump dentro de su intervención expresó: “Hoy es el Día de la Liberación en Washington D. C. y vamos a recuperar nuestra capital”, agregando “La recuperaremos bajo la autoridad que me ha sido conferida como presidente de los Estados Unidos, invocando oficialmente la sección 740 de la Ley de Autonomía del Distrito de Columbia, ya saben lo que es, y pongo al Departamento de Policía Metropolitana de Washington D. C. bajo control federal directo”, nombrando Trump a Terrance Cole, actual director de la DEA, como el comisionado interino de la Policía local de Washington D.C..
Resaltó que Pete Hegseth, secretario de Defensa, estará a cargo del mando central acción que calificó como necesaria para “restablecer el orden público y la seguridad en Washington D. C.“.
Afirmó que “La tasa de homicidios en Washington es mucho mayor que la de Bogotá, Colombia, Ciudad de México y en otros lugares”.
Se resalta que Trump mantuvo su línea discursiva sobre “invasión” al señalar que la ciudad de Washington, D.C. ha sido “invadida” por personas miembros de pandillas, así como por drogadictos.
Trump enfatizó: “Nuestra capital ha sido invadida por pandillas violentas y criminales sanguinarios, turbas errantes, jóvenes desenfrenados, drogadictos, maníacos y personas sin hogar, y no vamos a permitir que esto vuelva a suceder”, dijo. “No vamos a aceptarlo como lo hicimos en nuestra frontera sur. Nadie viene a nuestra frontera sur tres meses seguidos; no tuvimos ninguno”.
Críticas por organizaciones a medidas implementadas por Trump
La intervención federal del Departamento de Policía Metropolitana de Washington D.C. así como el despliegue de elementos de la Guardia Nacional la consideran una acción de muestra de fuerza por parte de la administración Trump, según los representantes de Veteranos por los Ideales Americanos, ya que según las estadísticas dadas a conocer por MPD muestran un descenso de la delincuencia del 35 % en el año 2024 y actualmente del 26 % computados hasta el día de agosto de la conferencia.